|  | ||||||||||
| 
                FORMA Y SONIDO 
             
                www.formaysonido.org 
             |  | |||||||||
|  |  | |||||||||
| 
                2023 
                monteaudio23-concepción 
                •curso radio 
                
             |  | |||||||||
|  | ||||||||||
| 
                monteaudio23-concepción 
                festival internacional de arte sonoro 
             
                curso de educación permanente 
             
                setiembre-octubre de 2023 - Montevideo - Uruguay 
             
                Facultad de Artes - Instituto de Música  
                
             
                Creación de composiciones mixtas para radio 
                Laboratorio de experimentación sonora en radio 
                Descripción del curso  
                Objetivos 
                Desarrollar prácticas de creación y profundización en metodologías artísticas que permitan a las y los participantes del curso crear composiciones
 sonoras-musicales-experimentales mixtas a ser transmitidas en radios abocadas
 al arte sonoro y demás.  
                
             
                Un curso para desplegar composiciones sonoras con medios sonoros mixtos, híbridos y entrecruzados; donde lo acústico, lo acusmático, lo electrico y lo electrónico, lo vocal, lo corporal y performativo integren e imanten las creaciones.  
                
             
                El alcance de crear composiciones mixtas de aplicación radiofónica supone situar el diseño sonoro en un encuadre histórico amplio que va desde las prácticas  pioneras de John Cage y  Mauricio Kagel a las experimentaciones contemporáneas orientadas a los objetos, la posnaturaleza, y el antropoceno. Preguntarnos
 sobre la performatividad del sonido, y que tipo de fluido, medio, materia,
 sustancia sería el evento radiofónico.  
                
             
                Pensar la composición sonora desde una transversalidad de miradas disciplinares múltiples, donde además de las categorías del sonido, el diseño espacial, la transmisión-recepción, y la relación cuerpo-tiempo — entre otras — crean el evento performativo-radiofónico. 
                
             
                Desplegar desde la autoproducción y autogestión con estudiantes-artistas e invitados/as nos permitirá profundizar en la reflexión y sensibilización de los procesos creativos. 
                
             
                Los trabajos se presentarán en el Festival internacional de arte sonoro monteaudio23-concepción, desde radiomonteaudio y varias radios  de arte sonoro de la región y más allá. 
                
             
                Contenidos de la actividad 
                Curso de creación y experimentación con enfoque procesual en relación a ejes temáticos propios de las prácticas de composición sonora mixta enfocadas en su aplicación radiofónica.  
                
             
                Se realizará la presentación y estudio de varios ejemplos históricos y contemporáneos. Conoceremos cómo realizar experiencias de transmisión-escucha radial, efímeras y móviles. Produciremos individualmente y colectivamente estos eventos radiofónicos en tiempo real. 
                
             
                Realizaremos transmisiones en vivo a través de RadioMonteaudio, en tiempo real, presentando las composiciones
 desarrolladas en el Festival internacional de arte sonoro monteaudio23-concepción. 
                
             
                Desarrollaremos en formato de laboratorio experimental con la/el estudiante como
 gestor/a activo/a en una amplia serie de materias propias del arte sonoro y
 radioarte en relación con la composición mixta como ser: lo acústico, lo electrónico, la grabación de campo, la grabación de estudio, el montaje, la edición, la creación de las partituras de escucha e interpretación, ejercicios de escucha atenta.  
                
             
                En el marco de esta conceptualizaciòn, la radio es tanto una tecnología en transmisión como una narrativa. Constituyendo así, un campo cuyas cualidades son la conectividad, la contigüidad y el intercambio. Los conceptos de transmisor / receptor, e intérprete / oyente-usuario pueden volverse transparentes y reversibles. 
                
             
                Dirigido a 
                artistas sonoros, estudiantes, egresados, docentes y profesionales de comunicación, músicos, productores radiofónicos, diseño, artes visuales, fotógrafos, investigadores, curiosos y entusiastas del arte. 
                
             
                El curso se desarrolla en el marco del Festival internacional de arte sonoro monteaudio23-concepción. 
                
             
                Modalidad 
                5 encuentros virtuales, uno por semana: viernes 15, 22, 29 de setiembre, 6 y 13
 de octubre, de 18:00 a 20:00 
                
             
                2 encuentros mixtos en Montevideo, para transmisiones radiales, en fechas a
 convenir con los participantes.  
                
             
                Docente 
                Pol Villasuso  
             
                Coordinación 
                Fabrice Lengronne 
             
                Contacto 
                formaysonido@eum.edu.uy 
             
                Inscripción 
                Fecha de Inicio 
                15 de setiembre de 2023 
             
                Biografía sucinta del docente  
                Pablo Villasuso nació en 1975 en Montevideo. Residencia Actual: Montevideo.  
                
             
                Es Artista Sonoro, Músico Experimental y Arquitecto egresado de FARQ-UDELAR en el 2008.  
                
             
                Investiga a través de medios artísticos en torno a temas del habitar contemporáneo, pospaisaje, y las tensiones y bordes entre ecosistemas naturales y
 artificiales.  
                
             
                Sus prácticas artísticas se desarrollan en el  cruce de tecnología, sonido, escritura y dibujo.  
                
             
                Fundador y Director desde 2014 de UUU espacio para música, arte sonoro y experimentalismos. Cofundador e integrante de la plataforma de investigación Territorio Específico.  
             
                Co-fundador y co-comisario del proyecto Instancias Colectivas de Contemplación Sonora y Visual - 1deXn desde 2018.  
             
                Ha realizado presentaciones sonoras en instituciones públicas yprivadas como:  
                
             
                Festival Rencontres Internationales Paris Berlin 2020 / Teatro Solís Sala Zavala Muniz / Centro Cultural de España en Montevideo / Liebig_12 - Berlin, Alemania / Alianza Francesa Buenos Aires /
 Radio Tsonami - Chile / Radio CASo - Argentina/ WebsynRadio - Francia /
 Festival In-Out - Sudamérica-Suiza / Centro de Exposiciones SUBTE - Montevideo / Espacio Idea - DNCMEC /
 Punto de Encuentro - DNC- MEC/ SoCoFestival - Uruguay / Festival Contrapedal /
 El Aleph - Buenos Aires / Teatro Paiol - Curitiba / Espacio Cultural Walden - São Paulo / Museo  
                
             
                Histórico Cabildo de Montevideo / Proyecto CasaMario - Montevideo. 
                
             |  | |||||||||
|  | ||||||||||
| 
                Lukas Kühne 
             
                Fabrice Lengronne 
             |  | |||||||||
|  | ||||||||||
|  | ||||||||||
|  | ||||||||||
|  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |