|
|
||||||||
|
FORMA Y SONIDO
www.formaysonido.org
|
|
|||||||
|
|
||||||||
|
monteaudio25-transición
festival internacional de arte sonoro - eventos
Montevideo - Uruguay
Esta página está sujeta a modificaciones y actualización.
La obras están ordenadas según un desorden alfabético.
Laureana Boccagni, Yamila Castro, María José Olveira: Kotaix - pieza escénica
Kotaix es una pieza escénica que explora la relación entre la voz, el cuerpo y el movimiento. Mediante la improvisación y la repetición transitamos del unísono al desborde de lo que brota ahí donde la voz abre grietas. Un pequeño ritual íntimo en el que el sonido mueve, recuerda e invoca.
![]()
Pilar Sahonero: Zampograzy - instalación audiovisual interactiva
Zampograzy que es un sintetizador granular que modifica los audios de una Zampoña (instrumento andino).
![]()
Gabriela Castro, Catalina Bais, Luciana Peña: Soneto sonoro de las sombras - performance
Esta investigación parte de la estructura de los sonetos y la transforma en una experiencia
sonora que invita a sumergirse en las sombras para descubrir de dónde provienen los sonidos que llenan el espacio; qué forma tienen, qué sensaciones y memorias activan, bajo una pregunta: ¿cómo afecta el sonido al cuerpo?
Esto abre un doble juego que se sumerge en el espacio externo e interno.
Esta experiencia pone en conviviencia elementos naturales como huesos, viento,
madera, y agua, además del cuerpo de los performers, en conjunto con otras materialidades de diversas
procedencias. A esto se le agrega el dispositivo de máscaras y vestuario, ya que los mismos inciden en la performatividad y la ejecución de los sonidos, abriendo nuevas preguntas:
¿Qué despierta esta corporalidad monstruosa y extraña en quienes escuchan y quienes ejecutan los sonidos? ¿Cómo se afecta el cuerpo cuando encarna lo difuso de las sombras?
![]()
Carina Bengoa: Sigilosa - performance con cerámica
Propone un encuentro entre la cerámica, el cuerpo y la escucha. A través de gestos mínimos y resonancias sutiles, un grupo de mujeres exploran los sonidos internos y compartidos que habitan en la materia
y en sí mismas. La obra invita a una escucha profunda, donde el sigilo se convierte en
forma de presencia y de vínculo.
Alejandra Aceredo Hormiga, Ayelén Leániz Cobo, Lía Moreira Martinez, Paula Scarpone Moset, Stefani Morales Actis, Daniela
Cancela, Ana Pedraja Areválo, Patricia Fagúndez Izquierdo, Sofía Mautone Tarigo, Carolina Dos Santos Mello, Carina Bengoa Gutiérrez.
![]()
Paul Flores: Voz urbana - instalación audiovisual interactiva
Voz urbana es un proyecto que propone un diálogo entre la imagen y el sonido, explorando cómo el arte visual callejero puede expandirse hacia nuevas formas de percepción sensorial. La propuesta parte de una mirada personal sobre el paisaje urbano
de Montevideo, donde los grafitis como expresiones espontáneas y efímeras se transforman en el punto de partida para crear paisajes sonoros que les
otorgan una voz propia.
![]() |
|
|||||||
|
2025
monteaudio25-transición
raquel g. ibañez
cursos EP
radio
pre-eventos
|
|
|||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|